Protocolo de prevención y actuación ante caídas en ancianos institucionalizado

Las caídas son uno de los “síndromes geriátricos” que constituyen un problema mundial de salud pública en personas mayores, generando un gran impacto de morbimortalidad por sus graves consecuencias.

AUTORAS

Raquel Falcón Polo (ENFERMERA)

Marta Gil Arqué (ENFERMERA)

RESUMEN

Introducción: La importancia de la prevención a nivel multifactorial y multidisciplinar radica en conseguir la máxima seguridad en el anciano y reducir el número de caídas.

 PREVENCIÓN PRIMARIA

Conjunto de medidas encaminadas a disminuir la incidencia de caídas en las residencias, siendo el objetivo evitar que el accidente tenga lugar.

  • MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN

Se establecen medidas de prevención que no alteren el nivel de independencia y autonomía en las AVD que presenta el individuo. Van dirigidas a todos los ancianos que viven en la residencia haciendo referencia al entorno y programas de intervención multidisciplinar.

  • Educación para la Salud
  • Informar a la familia, cuidador y paciente sobre la importancia de prevenir las caídas y dar recomendaciones sobre cómo hacerlo.
  • Comentar los beneficios del ejercicio físico adaptado a cada persona para mantener el estado general del anciano.
  • Revisar periódicamente gafas y audífonos, adaptándolos a las alteraciones sensoriales.
  • Enseñar a usar adecuadamente bastones, andadores o sillas de ruedas.
  • Prevenir y tratar la osteoporosis atendiendo a los niveles de Calcio y Vitamina D.
  • Prestar cuidados podológicos para prevenir alteraciones de la marcha y el equilibrio.
  • Medidas de seguridad ambiental
  • Asegurarse del freno de la cama siempre, o de la silla de ruedas durante las transferencias.
  • Comprobar el funcionamiento adecuado del timbre y alentar al paciente de su uso en el caso de necesitar ayuda*.
  • Colocar los dispositivos de ayuda para caminar al alcance del anciano*.
  • Evitar los objetos o mobiliario que puedan obstaculizar el paso del anciano.
  • Mantener siempre una iluminación adecuada.
  • Promover el uso adecuado de vestuario y calzado cerrado con suela antideslizante y confortable.
  • Mantener al individuo sentado en la cama durante unos minutos antes de levantarlo para evitar posibles mareos* (hipotensión ortostática).
  • Sentar al anciano en una silla o sillón apropiado, del que posteriormente sea más fácil levantarse, evitando sillones blandos que hundan al individuo*.
  • Evitar que el anciano camine descalzo, en calcetines o cuando el suelo esté mojado.
  • Facilitar que el cuarto de baño esté accesible.
  • Acompañar a la persona mientras aprende a usar el dispositivo de ayuda como bastón o andador*.
Comments
  • Massa suspendisse lorem turpis ac. Pellentesque volutpat faucibus pellentesque velit in, leo odio molestie, magnis vitae condimentum.

    • Sed reprehenderit quam, non felis, erat cum a, gravida lorem a. Ultricies in pellentesque ipsum arcu ipsum ridiculus velit magna, ut a elit est. Ultricies metus arcu sed massa. Massa suspendisse lorem turpis ac.

  • Eu et tellus vestibulum taciti et sit, nunc enim ipsum donec aliquam vitae, per mauris, amet ultrices. Pellentesque amet proin ut vestibulum eleifend nam, wisi vel tellus pulvinar mi risus consectetuer, sed faucibus facilisi, accumsan nam.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Llámanos o relléname